Walter Deleón es un artista multifacético nacido en Buenos Aires. Desde hace más de treinta años escribe, actúa, compone, hace humor y produce contenidos. Cree en el arte como una forma de expresión y resistencia, un puente entre la emoción y la risa.
Su recorrido comenzó con la música y la poesía, y con el tiempo se expandió a la radio, la televisión y el teatro.
Fue parte del programa de blues Bluespower en La Rocka 106.3, conducido y producido por Willy Iglesia, donde participó en el armado artístico y escribió los guiones de las cortinas musicales.
Más tarde incursionó en el humor en Radio Rivadavia y luego en televisión, donde guionó, actuó y produjo el programa No nos queda otra, ganador de dos premios APREMEM.
En teatro trabajó junto a figuras como Edda Díaz, Liliana Pécora, Fabi Maneiro, Ariel Olmedo, Roberto Sobrado, Nono Andreu, Luis Ordoñez, entre otros, además de crear y protagonizar sus propias obras.
Algunas de ellas se presentaron en escenarios de Buenos Aires tales como Actors Studio, The Cavern, Sala Harrison y en Barcelona en el Teatro Tinta Roja.
También incursionó en el stand up, explorando el humor ácido y cotidiano desde el escenario más directo: el micrófono y la mirada del público.
En paralelo, integró varias bandas de blues y rock, una de sus grandes pasiones. Para él, la música es otra forma de narrar lo que vivimos, de conectar con el alma sin filtro.
Actualmente, apuesta con fuerza a su camino artístico. En su obra confluyen el humor, la reflexión y la emoción, con temas que atraviesan a todos: el amor, el paso del tiempo y los vínculos humanos.
Su obra incluye libros, discos, programas de radio y TV, premios, obras de teatro y proyectos en curso que reflejan su visión artística.
Ver también en Alternativa Teatral >>
En esta sección se reúne una parte del camino recorrido por Walter Deleón en distintos escenarios y formatos. Fragmentos de sus obras teatrales —incluida la versión presentada en España—, momentos de stand up, shows musicales junto a su banda y registros de sus programas de humor en televisión conforman este mosaico de experiencias.
Cada video es una ventana a un tiempo, una historia y una emoción distinta. Humor y música se cruzan en un mismo espacio audiovisual donde el arte se muestra en su forma más viva: el encuentro con el público.
Una invitación a viajar por distintas etapas de su trayectoria, donde cada imagen guarda algo de lo que siempre fue su motor: crear, compartir y hacer sentir.
Walter Deleón es el creador y director de Radio Viajero Cotidiano, una emisora online dedicada a la difusión de contenidos musicales y artísticos con una identidad propia.
Bajo el lema “Todos los días, un día distinto”, la radio ofrece una programación temática diaria: #Lunes Rock de los 50, 60 y 70, #Martes Pop y Rock de los 80, 90 y 00, #Miércoles Blues, Soul, #Jueves R&B 2010/20, #Viernes Rock en tu idioma, #Sábados Pop Latino, #Domingos música para la ruta. Sólo música, con locuciones.
El proyecto combina música, humor, entrevistas, radioteatro y programas especiales como Los 15 primeros, Tus elegidos, On demand, Viajeros en Concierto y Clásicos Viajeros.
También difunde microcapítulos del grupo No nos queda otra y las ficciones sonoras de la Fundación SAGAI, producidas por Narrativa Radial.
Con una mirada creativa y una sólida experiencia en producción artística, Walter ha convertido Viajero Cotidiano en un espacio cultural independiente que celebra la diversidad musical y la narrativa sonora contemporánea.
Más que una radio, Viajero Cotidiano es un espacio de encuentro, creado para quienes creen que el arte también se escucha en los pequeños momentos del día.
La evolución de Walter Deleón como autor se percibe con claridad a lo largo de sus primeros cuatro libros, reflejando un recorrido coherente y profundamente humano.
Las cartas que a ti no llegaron tiene el aire del primer libro: la emoción está en carne viva, sin filtros, con una sinceridad que conmueve justamente por su ingenuidad.
En Pastos verdes en otoño aparece la reflexión después de algunas pérdidas, el golpe de la vida, una voz más consciente del paso del tiempo.
Con Mil palabras en secreto surge un autor más dueño de su lenguaje: el amor ya no es idealizado, sino vivido, con deseo, contradicciones y madurez.
Finalmente, Bajo un cielo infinito de soles y lunas representa la síntesis: el poeta y la voz dialogan, ya no buscan respuestas, las observan.
Es el libro de alguien que comprendió que el camino no es llegar, sino estar.
El recorrido de Deleón puede leerse como una autobiografía emocional escrita en cuatro tiempos, donde cada obra refleja una etapa distinta de su crecimiento interior y artístico.
Whatsapp:
(+54) 9 11 6357-6169
E-mail:
walter@walterdeleon.com.ar
Desde sus comienzos en la música, allá por el año 1986, siendo un adolescente, hasta la fecha ha fundado e integrado varias bandas y grupos, entre ellos TYBB, Avenida 5, La Deskarga, Centinela del Rey, y BlackCatBone, su banda en ...
Saber más >>
Walter Deleón ha recorrido el humor desde múltiples escenarios: la radio, la televisión, el teatro y el stand up. Con más de dos décadas de trayectoria, combina ironía, ternura y reflexión para transformar lo cotidiano en una mirada lúcida y ...
Saber más >>
Walter De León es autor de cuatro libros publicados y cuenta con un gran número de obras en proceso de edición, que incluyen poemas de amor, textos existenciales y libros de ...
Saber más >>
Walter Deleón es productor y director creativo con amplia experiencia en radio, televisión y teatro. Fue productor artístico del programa de blues Bluespower (La Rocka 106.3 / FM Palermo 94.7), conducido por Willy Iglesia, donde participó en ...
Saber más >>
Con Las cartas que a ti no llegaron, Walter Deleón inaugura su camino poético con un libro que respira amor, memoria y vulnerabilidad. Cada poema es una carta que nunca se envió, un sentimiento detenido en el tiempo, una emoción que sigue latiendo en silencio.
El autor escribe desde la ternura y la nostalgia, en versos donde el amor no se idealiza: se recuerda, se extraña, se perdona. “Hay amores que no se terminan, solo aprenden a dormir en otro corazón”, confiesa, revelando la madurez emocional que atraviesa toda su obra.
En estas páginas, las ausencias se vuelven presencia. “Tu nombre todavía me respira adentro”, escribe, en uno de los versos más recordados, donde la voz poética reconoce que el amor, aun cuando se pierde, deja un eco que no se apaga.
La mirada del autor es íntima, pero universal. “A veces la distancia no se mide en kilómetros, sino en silencios”, dice, y en ese gesto resume lo que muchos sentimos pero pocos se atreven a decir. Cada poema parece tender un puente invisible entre el pasado y el presente, entre el recuerdo y la posibilidad de volver a amar.
“Si alguna vez te llegan mis palabras, que te abracen como yo no supe hacerlo” es quizás la frase que define el corazón del libro: un deseo de reparación, un acto de amor hacia quien ya no está, pero sigue habitando la memoria.
Las cartas que a ti no llegaron es un libro que habla del amor en todas sus formas: el que fue, el que quedó pendiente y el que aún espera ser escrito. Sus versos invitan a detener el tiempo, a escuchar los latidos de la emoción pura y a reencontrarse con esa parte de nosotros que todavía cree en las palabras que curan.
Un clásico contemporáneo del amor y la nostalgia, ideal para quienes buscan reencontrarse con la poesía que emociona, acompaña y sana.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
Walter Deleón es un artista multifacético nacido en Buenos Aires. Desde hace más de treinta años escribe, actúa, compone, hace humor y produce contenidos. Cree en el arte como una forma de expresión y resistencia, un puente entre la emoción y la risa.
Su recorrido comenzó con la música y la poesía, y con el tiempo se expandió a la radio, la televisión y el teatro. Fue parte del programa de blues Bluespower en La Rocka 106.3, conducido y producido por Willy Iglesia, donde participó en el armado artístico y escribió los guiones de las cortinas musicales. Más tarde incursionó en el humor en Radio Rivadavia y luego en televisión, donde guionó, actuó y produjo el programa No nos queda otra, ganador de dos premios APREMEM.
En teatro trabajó junto a figuras como Edda Díaz, Liliana Pécora, Fabi Maneiro, Ariel Olmedo, Roberto Sobrado, Nono Andreu, Luis Ordoñez, entre otros, además de crear y protagonizar sus propias obras.
Algunas de ellas se presentaron en escenarios de Buenos Aires tales como Actors Studio, The Cavern, Sala Harrison y en Barcelona en el Teatro Tinta Roja.
También incursionó en el stand up, explorando el humor ácido y cotidiano desde el escenario más directo: el micrófono y la mirada del público.
En paralelo, integró varias bandas de blues y rock, una de sus grandes pasiones. Para él, la música es otra forma de narrar lo que vivimos, de conectar con el alma sin filtro.
Actualmente, apuesta con fuerza a su camino artístico. En su obra confluyen el humor, la reflexión y la emoción, con temas que atraviesan a todos: el amor, el paso del tiempo y los vínculos humanos.
Su obra incluye libros, discos, programas de radio y TV, premios, obras de teatro y proyectos en curso que reflejan su visión artística.
En Pastos verdes en otoño, Walter Deleón nos invita a recorrer un viaje poético por los paisajes del alma. Es un libro de transición, donde la pasión de la juventud se mezcla con la calma de la introspección y la búsqueda espiritual. Sus versos reflexionan sobre el amor, el paso del tiempo, la fe y la necesidad de reconciliarse con la vida después de las tormentas.
“He aprendido que a veces la fe se parece mucho al silencio”, escribe el autor, abriendo una puerta hacia lo íntimo y lo sagrado. En esta frase late una certeza: la esperanza no siempre grita, a veces solo espera.
Cada poema es una estación del espíritu, y Deleón lo expresa con la serenidad de quien ha atravesado pérdidas, pero sigue mirando hacia la luz. “Hay días en que el alma se arrodilla, no por rendición, sino por gratitud”, confiesa, mostrando su mirada más madura y contemplativa.
El amor, aunque sigue presente, ya no se vive como herida, sino como aprendizaje. “Amar no es poseer, es acompañar mientras dure el milagro”, dice en uno de los versos más recordados del libro, donde la voz poética asume que todo lo bello también es efímero, pero no por eso menos verdadero.
El paso del tiempo atraviesa toda la obra. “El otoño no es final, es promesa de semilla”, escribe, resignificando la idea de pérdida y convirtiéndola en oportunidad. Así, lo que parecía despedida se vuelve comienzo.
Con un lenguaje sencillo y luminoso, Pastos verdes en otoño logra convertir la melancolía en fuerza vital. Es un libro que abraza al lector con serenidad, que enseña a mirar las cicatrices como parte del paisaje y a creer que, incluso en los otoños del alma, pueden volver a crecer pastos verdes.
Una obra para quienes encuentran en la poesía una forma de sanar, recordar y volver a creer.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Mil palabras en secreto, Walter Deleón abre la puerta a un universo íntimo donde el silencio y el deseo se entrelazan con la misma fuerza que el amor y la ausencia. Su poesía transita los bordes de lo confesado, lo imaginado y lo que se calla, construyendo un lenguaje que respira emoción, ternura y verdad.
Cada poema es un susurro que nace del cuerpo y del alma.
“Te pienso sin ruido, para que no se asusten los recuerdos”, escribe, como quien acaricia el aire para no romper el hechizo. En esa voz contenida, el amor se vuelve memoria y los gestos cotidianos adquieren la dimensión de un rito.
“No hay distancia cuando la piel aún recuerda”, dice otro verso, y allí se resume una de las claves del libro: la persistencia del amor más allá del tiempo o del olvido. La poesía de Deleón es la de quien no renuncia a sentir, aun sabiendo que cada palabra puede doler.
En Mil palabras en secreto, los silencios hablan. “Te nombro despacio, como quien cura una herida” suena a plegaria y a redención, a ese intento humano de convertir la ausencia en consuelo. “Hay besos que aún laten cuando nadie los nombra”, confiesa en otro poema, recordando que el deseo deja huellas invisibles, pero imborrables.
El libro traza una geografía emocional donde las palabras se desnudan sin prisa y el alma se reconoce vulnerable, pero viva. Cada verso es una carta que no se envió, un pensamiento suspendido entre la nostalgia y la esperanza.
Mil palabras en secreto es, en definitiva, un viaje hacia lo más profundo del sentir humano: un encuentro con el amor, la pérdida y el deseo, donde la poesía se vuelve piel y el silencio, su forma más pura de verdad.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Bajo un cielo infinito de soles y lunas, Walter Deleón alcanza su punto más introspectivo y espiritual. Es un libro que no solo se lee: se medita, se respira, se siente. A través del diálogo entre el poeta y la voz, la obra invita a un viaje interior en busca de equilibrio, claridad y sentido.
Cada poema es una conversación entre la conciencia y la vida, entre el silencio y la palabra. “He aprendido que la paz no se busca, se recuerda”, dice uno de los versos más luminosos del libro, revelando la esencia de su mirada: la plenitud no está afuera, sino dentro de uno mismo.
En este viaje poético, la palabra se vuelve guía. “No hay cielo sin sombra, ni luz que no haya conocido la oscuridad”, escribe Deleón, recordándonos que el crecimiento personal nace del contraste, de aceptar tanto la herida como el aprendizaje.
El libro fluye con la serenidad de quien ha aprendido a contemplar. “El alma también necesita descanso, pero no del mundo: de sus propios pensamientos”, reflexiona, en una de esas líneas que invitan al silencio y a la introspección profunda.
“Camina despacio, la vida no se escapa; somos nosotros los que a veces no llegamos a ella”, dice en otro momento, como si el propio tiempo se detuviera para escuchar. Esa sabiduría tranquila, despojada de solemnidad, convierte cada página en una pausa necesaria en medio del ruido cotidiano.
Con un lenguaje sereno y luminoso, Bajo un cielo infinito de soles y lunas convierte la poesía en una brújula espiritual. Es un libro que acompaña, que abraza, que invita a mirar la vida con los ojos del alma abierta.
Una obra para quienes buscan inspiración, calma y una mirada más consciente sobre sí mismos y el mundo.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.