Desde sus inicios en 1986, siendo aún un adolescente, Walter Luis Deleón ha recorrido un extenso y apasionado camino dentro de la música como músico, compositor y productor artístico. A lo largo de su trayectoria ha fundado e integrado diversas bandas y proyectos, entre ellos Weenchester, The Young Blues Brothers (TYBB), Avenida 5, La Deskarga, Centinela del Rey y, desde 2009, BlackCatBone, con las que se ha presentado en destacados escenarios de Buenos Aires y del interior del país.
Con una profunda raíz en el blues, pero abierto a la fusión con el rock, el soul y la canción urbana, Deleón ha compartido escenario con figuras internacionales del género como Larry McCray, Eddie Shaw, James Harman y John Primer, entre otros, consolidando su estilo como guitarrista, compositor y frontman.
A lo largo de su carrera grabó cuatro discos y varios simples, en los que se destaca su particular manera de unir letras poéticas y melodías potentes. Junto al guitarrista Guillermo “Willy” Iglesia, compuso más de 180 cortinas musicales para canales de televisión como ISat, Infinito, Space, TVA y Canal de la Música, aportando una identidad sonora a diversas producciones audiovisuales.
En 1992, Deleón formó la banda Avenida 5, de marcado estilo rock and roll, con la que grabó varios simples y realizó numerosas presentaciones en el circuito porteño. De esa experiencia surgió, en 1995, La Deskarga, una agrupación de heavy rock con letras de fuerte contenido social y existencial, donde comenzó a definir una poética propia que luego se trasladaría a su obra teatral y literaria.
Años más tarde, en 2009, junto a Willy Iglesia y Ariel Olmedo, fundó BlackCatBone, una formación que sintetiza tres décadas de historia musical compartida y que se convirtió en una de las bandas más representativas del blues argentino. Su disco Jammin’ (2012), grabado en El Abridor Records y distribuido por Musimundo, iTunes y Amazon, reflejó la madurez y la química del grupo. La banda realizó giras internacionales por Japón y México, y compartió escenario con reconocidos artistas del blues mundial.
Desde entonces, BlackCatBone continúa presentándose en teatros y clubes emblemáticos como
Boris Club, La Trastienda, Mr. Jones y The Cavern,
consolidando un sonido auténtico y una impronta que combina el espíritu clásico del blues con una mirada contemporánea.
Ver discografía >>
Weenchester (1986–1988)
En 1986, siendo aún adolescente, Walter De León fundó Weenchester, su primer proyecto musical serio. La banda exploraba los primeros acercamientos al blues y al rock, desarrollando un estilo propio a través de composiciones originales y versiones de clásicos del género. Durante estos años, Weenchester se presentó en distintos escenarios locales de Buenos Aires, sentando las bases de la carrera musical de Walter y su pasión por el blues.
The Young Blues Brothers (TYBB, 1988–1992, 1997–1999, 2004–2005)
Tras la disolución de Weenchester, en 1988 surgió The Young Blues Brothers, una banda de blues clásico influenciada por los grandes de Chicago y del delta. Walter fue miembro fundador y motor creativo del proyecto. La primera formación se mantuvo hasta 1992, consolidándose como un referente del blues en el circuito porteño.
En 1997, Walter impulsó una segunda formación que duró hasta 1999, renovando repertorio y adaptando el sonido a nuevas influencias. Finalmente, entre 2004 y 2005 hubo una tercera formación, reafirmando la vigencia de TYBB en el ambiente del blues argentino y dejando un legado de conciertos memorables y experiencias compartidas en escenarios importantes.
Ver discografía >>
En 1999, Walter Deleón fundó Centinela del Rey, banda estable para el programa televisivo Las minas de Ordoñez (Canales 5 y 29 Telecreativa). Durante esta etapa, Centinela del Rey combinó rock alternativo con propuestas escénicas innovadoras, adaptándose a la dinámica televisiva sin perder la identidad musical del grupo.
Entre 1999 y 2003, la banda grabó el disco Ciudad Ácida (2001) y se consolidó como una propuesta sólida dentro del rock nacional, dejando un registro de creatividad y profesionalismo en cada presentación.
En el año 2003 graban un disco despedida en homenaje a los "Héroes del Silencio" y con los temas de dicho album hacen las últimas de la banda.
Ver discografía >>
Avenida 5 (1992–1995)
En 1992, Walter De León fundó Avenida 5, una banda de rock and roll con fuerte presencia escénica y composiciones originales. La agrupación exploró un estilo directo y enérgico, con letras que reflejaban el espíritu juvenil y urbano de la época. Durante estos años, Avenida 5 grabó varios simples y se presentó en distintos escenarios de Buenos Aires, ganando reconocimiento en el circuito local.
La Deskarga (1995–1996)
En 1995, tras la experiencia de Avenida 5, Walter y algunos miembros fundaron La Deskarga, una banda de heavy rock con un enfoque más maduro y letras de contenido social y existencial. Aunque breve, la etapa de La Deskarga permitió experimentar con sonidos más contundentes y consolidar a Walter como compositor de letras profundas y comprometidas con su tiempo.
Simples Grabados con Avenida 5 y con La Deskarga:
En 2009, Walter De León, junto a Guillermo “Willy” Iglesia y Ariel Olmedo, fundó BlackCatBone, proyecto que consolidó décadas de amistad, escenarios compartidos y una profunda conexión con el blues. Desde su nacimiento, la banda se propuso fusionar las raíces del blues tradicional con el pulso del rock contemporáneo, logrando un sonido distintivo, crudo y elegante a la vez, que la distingue dentro del género en la Argentina.
BlackCatBone debutó en los principales escenarios porteños, entre ellos Boris Club, La Trastienda, Mr. Jones, The Cavern Club, Hard Rock Café y Makena, recibiendo elogios tanto del público como de la crítica especializada. Su propuesta se caracteriza por la energía en vivo, la solidez instrumental y una estética cuidada que combina autenticidad y modernidad.
En 2012 editaron su álbum Jammin’, grabado en El Abridor Records y distribuido por Musimundo, iTunes y Amazon. El disco refleja el espíritu libre y visceral del grupo, con versiones y composiciones originales que recorren distintas vertientes del blues.
A lo largo de su trayectoria, BlackCatBone ha compartido escenario con reconocidas figuras internacionales del blues, entre ellas Larry McCray, James Cotton, John Primer, Eddie Shaw y James Harman, entre otros, consolidando su prestigio dentro del circuito local e internacional.
El reconocimiento fuera del país no tardó en llegar: la banda realizó giras por Japón y México, donde fue recibida con entusiasmo por audiencias de diferentes culturas, reafirmando el carácter universal de su música.
Hoy, BlackCatBone se mantiene activa y continúa presentándose en vivo, componiendo nuevo material y explorando nuevas fusiones sonoras. Con más de tres décadas de historia compartida entre sus integrantes, la banda encarna la esencia del blues argentino contemporáneo. En cada presentación, Walter De León reafirma su compromiso con la música, el arte y la pasión que lo acompaña desde sus primeros años sobre los escenarios.
Ver discografía >>
Con Las cartas que a ti no llegaron, Walter Deleón inaugura su camino poético con un libro que respira amor, memoria y vulnerabilidad. Cada poema es una carta que nunca se envió, un sentimiento detenido en el tiempo, una emoción que sigue latiendo en silencio.
El autor escribe desde la ternura y la nostalgia, en versos donde el amor no se idealiza: se recuerda, se extraña, se perdona. “Hay amores que no se terminan, solo aprenden a dormir en otro corazón”, confiesa, revelando la madurez emocional que atraviesa toda su obra.
En estas páginas, las ausencias se vuelven presencia. “Tu nombre todavía me respira adentro”, escribe, en uno de los versos más recordados, donde la voz poética reconoce que el amor, aun cuando se pierde, deja un eco que no se apaga.
La mirada del autor es íntima, pero universal. “A veces la distancia no se mide en kilómetros, sino en silencios”, dice, y en ese gesto resume lo que muchos sentimos pero pocos se atreven a decir. Cada poema parece tender un puente invisible entre el pasado y el presente, entre el recuerdo y la posibilidad de volver a amar.
“Si alguna vez te llegan mis palabras, que te abracen como yo no supe hacerlo” es quizás la frase que define el corazón del libro: un deseo de reparación, un acto de amor hacia quien ya no está, pero sigue habitando la memoria.
Las cartas que a ti no llegaron es un libro que habla del amor en todas sus formas: el que fue, el que quedó pendiente y el que aún espera ser escrito. Sus versos invitan a detener el tiempo, a escuchar los latidos de la emoción pura y a reencontrarse con esa parte de nosotros que todavía cree en las palabras que curan.
Un clásico contemporáneo del amor y la nostalgia, ideal para quienes buscan reencontrarse con la poesía que emociona, acompaña y sana.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
Desde sus inicios en 1986, siendo aún adolescente, Walter Luis Deleón ha desarrollado una extensa carrera como músico, compositor y productor artístico. Fundó e integró bandas como Weenchester, The Young Blues Brothers (TYBB), Avenida 5, La Deskarga, Centinela del Rey y BlackCatBone, con las que se presentó en reconocidos escenarios de Buenos Aires y compartió shows con figuras internacionales del blues como Larry McCray, Eddie Shaw, James Harman y John Primer.
Grabó cuatro discos y varios simples. Junto al guitarrista Guillermo “Willy” Iglesia, compuso más de 180 cortinas musicales para canales como ISat, Infinito y Canal de la Música. También participó en proyectos de otros géneros, como la composición de temas para Las Primas junto a Ariel Olmedo y Nito Pérez.
En 2009 fundó BlackCatBone junto a Willy Iglesia y Ariel Olmedo, banda con la que editó el disco Jammin’ (2012), distribuido por Musimundo, iTunes y Amazon, realizando giras por Japón y México. El grupo se ha presentado en escenarios emblemáticos como Boris Club, La Trastienda, Mr. Jones y The Cavern, consolidándose como una de las bandas más representativas del blues nacional.
En paralelo, Deleón continúa explorando el vínculo entre música, palabra y teatro,
integrando su mirada poética y creativa en cada uno de sus proyectos.
Ver discografía >>
En Pastos verdes en otoño, Walter Deleón nos invita a recorrer un viaje poético por los paisajes del alma. Es un libro de transición, donde la pasión de la juventud se mezcla con la calma de la introspección y la búsqueda espiritual. Sus versos reflexionan sobre el amor, el paso del tiempo, la fe y la necesidad de reconciliarse con la vida después de las tormentas.
“He aprendido que a veces la fe se parece mucho al silencio”, escribe el autor, abriendo una puerta hacia lo íntimo y lo sagrado. En esta frase late una certeza: la esperanza no siempre grita, a veces solo espera.
Cada poema es una estación del espíritu, y Deleón lo expresa con la serenidad de quien ha atravesado pérdidas, pero sigue mirando hacia la luz. “Hay días en que el alma se arrodilla, no por rendición, sino por gratitud”, confiesa, mostrando su mirada más madura y contemplativa.
El amor, aunque sigue presente, ya no se vive como herida, sino como aprendizaje. “Amar no es poseer, es acompañar mientras dure el milagro”, dice en uno de los versos más recordados del libro, donde la voz poética asume que todo lo bello también es efímero, pero no por eso menos verdadero.
El paso del tiempo atraviesa toda la obra. “El otoño no es final, es promesa de semilla”, escribe, resignificando la idea de pérdida y convirtiéndola en oportunidad. Así, lo que parecía despedida se vuelve comienzo.
Con un lenguaje sencillo y luminoso, Pastos verdes en otoño logra convertir la melancolía en fuerza vital. Es un libro que abraza al lector con serenidad, que enseña a mirar las cicatrices como parte del paisaje y a creer que, incluso en los otoños del alma, pueden volver a crecer pastos verdes.
Una obra para quienes encuentran en la poesía una forma de sanar, recordar y volver a creer.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Mil palabras en secreto, Walter Deleón abre la puerta a un universo íntimo donde el silencio y el deseo se entrelazan con la misma fuerza que el amor y la ausencia. Su poesía transita los bordes de lo confesado, lo imaginado y lo que se calla, construyendo un lenguaje que respira emoción, ternura y verdad.
Cada poema es un susurro que nace del cuerpo y del alma.
“Te pienso sin ruido, para que no se asusten los recuerdos”, escribe, como quien acaricia el aire para no romper el hechizo. En esa voz contenida, el amor se vuelve memoria y los gestos cotidianos adquieren la dimensión de un rito.
“No hay distancia cuando la piel aún recuerda”, dice otro verso, y allí se resume una de las claves del libro: la persistencia del amor más allá del tiempo o del olvido. La poesía de Deleón es la de quien no renuncia a sentir, aun sabiendo que cada palabra puede doler.
En Mil palabras en secreto, los silencios hablan. “Te nombro despacio, como quien cura una herida” suena a plegaria y a redención, a ese intento humano de convertir la ausencia en consuelo. “Hay besos que aún laten cuando nadie los nombra”, confiesa en otro poema, recordando que el deseo deja huellas invisibles, pero imborrables.
El libro traza una geografía emocional donde las palabras se desnudan sin prisa y el alma se reconoce vulnerable, pero viva. Cada verso es una carta que no se envió, un pensamiento suspendido entre la nostalgia y la esperanza.
Mil palabras en secreto es, en definitiva, un viaje hacia lo más profundo del sentir humano: un encuentro con el amor, la pérdida y el deseo, donde la poesía se vuelve piel y el silencio, su forma más pura de verdad.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.
En Bajo un cielo infinito de soles y lunas, Walter Deleón alcanza su punto más introspectivo y espiritual. Es un libro que no solo se lee: se medita, se respira, se siente. A través del diálogo entre el poeta y la voz, la obra invita a un viaje interior en busca de equilibrio, claridad y sentido.
Cada poema es una conversación entre la conciencia y la vida, entre el silencio y la palabra. “He aprendido que la paz no se busca, se recuerda”, dice uno de los versos más luminosos del libro, revelando la esencia de su mirada: la plenitud no está afuera, sino dentro de uno mismo.
En este viaje poético, la palabra se vuelve guía. “No hay cielo sin sombra, ni luz que no haya conocido la oscuridad”, escribe Deleón, recordándonos que el crecimiento personal nace del contraste, de aceptar tanto la herida como el aprendizaje.
El libro fluye con la serenidad de quien ha aprendido a contemplar. “El alma también necesita descanso, pero no del mundo: de sus propios pensamientos”, reflexiona, en una de esas líneas que invitan al silencio y a la introspección profunda.
“Camina despacio, la vida no se escapa; somos nosotros los que a veces no llegamos a ella”, dice en otro momento, como si el propio tiempo se detuviera para escuchar. Esa sabiduría tranquila, despojada de solemnidad, convierte cada página en una pausa necesaria en medio del ruido cotidiano.
Con un lenguaje sereno y luminoso, Bajo un cielo infinito de soles y lunas convierte la poesía en una brújula espiritual. Es un libro que acompaña, que abraza, que invita a mirar la vida con los ojos del alma abierta.
Una obra para quienes buscan inspiración, calma y una mirada más consciente sobre sí mismos y el mundo.
Si adquieres un ejemplar accederás a:
💬 “Edición de autor – Firmado por Walter Deleón”.
📖 $13.000 – Envío gratis a todo el país.
✉️ En cada ejemplar, una dedicatoria personalizada.